Sabemos que estamos en el extremo más occidental de Europa, donde ya los romanos situaban el fin del mundo. Y oye, quizás no les faltaba razón: aquí se acaba una parte del mapa… ¡pero empiezan las buenas historias!
¿Será este final el principio de algo grande? Pues claro que sí: DrupalCamp Spain 2025 te espera con los brazos abiertos (y con pulpo, empanada y muchas ganas de compartir código). Aunque estemos en esta esquinita de la península, afortunadamente nuestras comunicaciones han mejorado y hay opciones variadas para llegar a Compostela sin necesidad de cargar con una mochila de 12 kilos a la espalda y hacerte ampollas en los pies. Aquí te contamos como lanzarte a esta aventura sin perderte por el camino.
La estación de tren de Santiago está situada en pleno centro de la ciudad, a pocos minutos a pie del casco histórico y de las principales áreas hoteleras. Y una buena noticia, las vías de alta velocidad ya llegan a Galicia. En trenes AVE y Avlo (el servicio ferroviario de alta velocidad de bajo coste) podrás llegar a Santiago desde diferentes ciudades españolas.
- Largo recorrido: trenes diarios directos enlazan con Madrid, Vitoria o Barcelona. A través de un único transbordo, se puede acceder diariamente desde ciudades como a Bilbao, Alicante o Sevilla, desde todos los destinos nacionales de importancia e incluso desde puntos de Francia y Portugal.
- Un dato, desde Madrid en 3 horas estarás en Santiago.
- Regionales: aproximadamente cada hora existen conexiones con los principales destinos en Galicia: A Coruña, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo, con enlaces a Portugal. La conexión es continua con Ourense.
- Transcantábrico: si eres de vida contemplativa, existe un tren panorámico desde San Sebastián hasta Santiago de Compostela, recorriendo el norte y noroeste de España. Podrás leer las obras completas de Emilia Pardo Bazán parándote a subrayar y tomar notas.
Si tu idea de peregrinación a Santiago incluye aire acondicionado y vistas a las nubes, estás de suerte. La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional, el Santiago-Rosalía de Castro, sí, como nuestra célebre poetisa. Está bien conectado con las principales ciudades españolas y con destinos europeos.
- En él operan 7 compañías: Air Nostrum, Iberia, Vueling, Ryanair, Lufthansa, Aer Lingus y Easyjet Europe.
- Conexiones nacionales: Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Zaragoza, Palma de Mallorca y Bilbao.
- Conexiones internacionales: Dublín, Londres, París, Florencia, Bruselas, Basel, Ginebra, Frankfurt y Memmingen.
El aeropuerto está situado en Lavacolla, a unos 12 km de la Cidade da Cultura, aproximadamente 15 minutos en coche. Una vez en el aeropuerto, hay varias opciones para llegar a la ciudad:
- Autobús urbano: Línea 6A (Aeropuerto – Santiago). Desde las 6:30 hasta las 00:30 cada 15´. Precio aproximado de 1€.
- Taxi: Precio aproximado: 23€ (Radio-Taxi: 981 56 92 92, Tele-Taxi: 981 94 33 33 o Taxi en Compostela: 662 08 20 69).
- También disponibles transfers privados y compañías VTC, así como alquiler de vehículos en el aeropuerto.
Para aquellas personas que prefieren tierra firme y fans de El autobús atómico también existen posibilidades. La estación de autobuses está integrada en la estación Intermodal, junto a la de tren, en pleno centro de la ciudad.
Rutas de larga distancia:
- Mediante Alsa hay conexiones con Madrid, Gijón, Bilbao, Irún, Zamora, Salamanca, Cáceres, Sevilla, Cádiz, Algeciras, Portugal, Alemania, Bélgica, Francia o Suiza.
- Mediante Socitransa hay conexiones con Francia, Gran Bretaña, Irlanda o Italia.
- Mediante Flixbus hay conexiones con Francia, Italia o Alemania.
La principal operadora para destinos en Galicia es Monbus, con conexiones con los principales núcleos de la comunidad.
¿Te gusta conducir? Pues ya tienes la excusa perfecta para hacer un roadtrip exprés. Eso sí, por el bien del planeta te recomendamos que compartas coche, el viaje será más entretenido y ahorrarás gastos.
Santiago está bien conectada por carretera con otras comunidades autónomas y con Portugal mediante una red de autovías y autopistas.
Principales vías de acceso:
- Autovía del Noroeste (A-6), que comunica Galicia con el resto de España a través de la provincia de Lugo.
- Autovía del Cantábrico (A-8), que conecta Galicia con Francia a través de la costa cantábrica.
- Autovía de las Rías Baixas (A-52), que comunica Galicia con el resto de España a través de la provincia de Ourense.
- Autopista del Atlántico (AP-9), que comunica Galicia de norte a sur con Portugal.