Estáis a punto de experimentar el ASMR de las ciudades españolas; el mejor lugar donde podía celebrarse la DrupalCamp y que además de este evento único os ofrecerá otro mar de posibilidades y actividades en vuestros momentos de ocio.
¿Pero es acaso esto puro marketing e hipérboles? ¡Jamás! Si sois food lovers, esta es vuestra ciudad. Si sois nature lovers, ¡este es vuestro destino! Si por la contra sois culture lovers, habéis elegido correctamente el lugar. Si os consideráis spiritual lovers, todos los caminos os trajeron hasta Compostela. Y ya si sois tech lovers, pues que os vamos a decir, estamos pensando directamente en vosotros/as.
Santiago es un enclave turístico, universitario y para vivir como pocos hay; es una ciudad compacta y fácil de recorrer a pie (no diremos que llana pero sus cuestas no son ni el Angliru ni el Kilimanjaro). Tal es así que estéis donde estéis en 10 minutos llegaréis al destino que queráis: de la zona histórica de la ciudad (aquí la llamamos «zona vieja») a la zona más moderna (llamémosla «Ensanche» o «zona nueva»), del campus universitario a la Alameda, de la plaza de Galicia a la plaza Roja… todo son 10 vertiginosos minutos. ¡Cero estrés! Quizás ese sea el secreto de la amabilidad local…
Pero si os gusta la naturaleza, entonces esos desplazamientos podéis hacerlos de parque a parque y tiro porque me toca, ya que Santiago es una ciudad que conecta de manera fluida los espacios verdes. Tal es así que podéis recorrer como corredores ecológicos el parque de la Alameda, Bonaval, Belvís y Carlomagno o el Paseo del río Sarela y el parque de Galeras, por ejemplo.

Del locus amoenus compostelano pasamos al hermoso casco histórico lleno de plazas y edificios emblemáticos. Y si hay un lugar que aúna esto es la Plaza del Obradoiro, corazón monumental de Santiago, rodeado por cuatro majestuosos edificios, cada uno representando un pilar fundamental en la historia y conformación de la ciudad: religión, política, universidad y hospitalidad. Estos son la catedral de Santiago, el Pazo de Raxoi (sede del ayuntamiento), el Colegio de San Xerome (rectorado de la universidad) y el Hostal de los Reyes Católicos (antiguo hospital de peregrinos reconvertido en Parador Nacional). Este kilómetro cero, indispensable en cualquier visita a nuestra ciudad, después teje una maraña de calles, callejuelas y callejones medievales que irán sorprendiéndoos con cada secreto que ocultan: la sombra nocturna del peregrino, el pasadizo bajo la catedral, las puertas ocultas con simbología templaria… Por no hablar de las iglesias y monasterios o el Mercado de Abastos, parada fundamental y con mucho fundamento para los amantes de la comida (por algo la gastronomía gallega tiene la fama que le precede).

Y como sabemos que lo que os ronda la cabeza es el tema de la lluvia… pues si llueve, que llueva. No hagáis caso de las predicciones meteorológicas hasta 24-48 horas antes (spoiler: con más anterioridad fallan casi siempre). Y sabed que en verano refresca y se agradece, además que la piedra gallega se realza y se embellece con el agua. Por otro lado, la ciudad con o sin lluvia es una de las más seguras de España, por lo que podéis venir sin miedo en ese aspecto. Unido esto a la calidad de vida, los precios (a pesar del turismo no son abusivos) y el ambiente universitario y peregrino, os recibirá una ciudad para disfrutar en todos los sentidos.
Que DrupalCamp 2025 se celebre en Santiago de Compostela no es casualidad… ¡es karma bien programado! Porque sí, es el final del Camino, pero también el inicio de grandes ideas. Santiago no solo huele a incienso y a empanada, sino también a tecnología e innovación. La ciudad alberga importantes empresas del sector y su ecosistema tech no para de crecer con nuevas iniciativas, proyectos y startups, fomentando un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos.
En resumen, Santiago de Compostela es una ciudad acogedora y vibrante que os ofrecerá una experiencia única con una mezcla de historia, cultura, fiesta, naturaleza y ambiente profesional y de negocios.